#Factura Electrónica.
“Las empresas llaman a sus clientes para preguntar a qué correo pueden enviar sus facturas, en un archivo PDF adjunto. Eso no es facturación electrónica, sino que es casi lo mismo que recibir un comprobante físico”, dijo el presidente ejecutivo de Efact, Kenneth Bengtsson.
Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), entre el 8% y 10% de las facturas en papel emitidas contienen errores.
“En vez de llamar para preguntar a qué correo tengo que enviar la factura, en la misma plataforma de facturación electrónica, como la que pertenece a Sunat o un Operador de Servicios Electrónicos (OSE), cada empresa tiene un buzón donde recibe sus comprobantes”, dijo Bengtsson
“Cuando se recibe un documento en PDF y los datos se integran de forma manual al sistema contable, las empresas se exponen a falta de precisión y exactitud de los datos y del proceso, que generan costos extras en el ingreso de codificación, la validación, almacenamiento y gestión de controversias y del pago de la factura”, explicó.
La facturación electrónica, según definición de la ONU, ocurre cuando la información se envía y recibe de forma estructurada a través de un sistema digital.
Bengtsson refiere que de acuerdo a estudios, el costo de recibir un comprobante físico es de 21.60 soles, en comparación a los 7.30 soles del recibo digital, pero las empresas no completarían este ahorro por una incorrecta utilización de la plataforma electrónica.

Comentarios
Publicar un comentario