Investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos elaboran nanocápsulas a base de semillas de pajuro.
El pajuro (Erythrina edulis), por su parte, es un árbol que crece en los valles interandinos y en la selva del Perú. Sus semillas contienen proteínas de fácil digestión y alta calidad. Los investigadores de la Universidad de San Marcos afirman que su fruto (semilla) es poco aprovechado que posee gran potencial como alimento funcional por su alto contenido y calidad proteica.
En los últimos años, se han identificado péptidos bioactivos derivados de proteínas vegetales, principalmente de semillas de leguminosas, con potencial multifuncional, es decir, con distintas propiedades como antioxidante, antihipertensiva, antidiabética, hipocolesterolémica e hipoglucemiante.
El objetivo de esta investigación, que analiza a las especies de pajuro que crecen en la zona interandina de la región La Libertad, es la formulación de nanocápsulas de péptidos multifuncionales, obtenidos de semillas de pajuero, como agentes terapéuticos en la prevención del síndrome metabólico.

Comentarios
Publicar un comentario